En la empresa, comunicación no sexistaEn la empresa, comunicación no sexista

En la empresa, comunicación no sexista

Sabías que en Cataluña …

Prácticamente la mitad de los anuncios (48%) que se pasaron a TV3, el Super3 y 8tv entre el 10 de octubre y el 15 de diciembre contenían estereotipos de género, un 17% más que el año anterior y una de las peores datos registrados desde que el ente comenzó a hacer seguimiento a 2001.
la segregación por sexo en el ocio infantil, sin embargo, aún es más flagrante en las redes, donde la muestra
de spots se ha duplicado en sólo un año.
El CAC alerta de que las plataformas digitales como YouTube son un ‘caldo de cultivo’ para el encasillamiento sexista de los gustos en función de los roles de género, ya que se convierten en un sistema de promoción con audiencias muy numerosas.

De hecho, el ente ha examinado que en el 77% de los vídeos que protagonizan YouTubers menores de edad (88 vídeos en total que acumulan la vertiginosa cifra de 117 millones de visualizaciones) se promocionan muñecas, muñecos y juegos de imitación relacionados con el aspecto de una persona adulta (espejos, uñas, peines
y maquillajes, por ejemplo) cuando tienen como destinatarias a las niñas, mientras que opta por figuras que representan la acción y la lucha (vehículos en miniatura, armas y juegos de habilidad y puntería) cuando el potencial receptor es un niño.
Fuente: CAC, 2020.

Entonces … ¿Cómo se pueden beneficiar las empresas de una comunicación igualitaria?

Diez razones:

1. Potencia la responsabilidad social corporativa y contribuye a una sociedad más
igualitaria.
2. Posiciona la empresa y la marca de acuerdo con las tendencias sociales emergentes.
3. Refleja la realidad y puede ayudar a mejorar tanto la imagen de la marca como la identificación
del consumidor con el producto y el servicio.
4. Evita posibles pérdidas económicas.
5. Hace llegar el mensaje central del anuncio sin distorsiones.
6. Permite mantener y aumentar la cuota de mercado.
7. Ampliar el público objetivo y mejora la representatividad de la sociedad actual.
8. Promueve la fidelización del público objetivo comprometido con la igualdad de género.
9. Implica al personal de la empresa en la promoción de la marca.
10. Crear un clima de trabajo favorable

Este curso te permitirá

– Tomar conciencia sobre la importancia de la comunicación empresarial en el mundo laboral de hoy en día.
– Detectar cuando una estrategia comunicativa sigue un tono sexista, ya sea en formato escrito, visual o verbal.
– Diferenciar cuando el lenguaje visual, escrito y oral se estructura de forma sexista, neutral o no sexista.
– Y, en definitiva, comunicar de forma no sexista.

Dado que la formación no es presencial, pondremos a disposición material adicional para facilitar la realización de prácticas durante el curso.
En clase leeremos anuncios, noticias y material habitual de comunicación empresarial. Veremos imágenes estáticas y dinámicas que las empresas utilizan para comunicar. Finalmente, aprenderemos a comunicar
en uso de las herramientas a disposición con el objetivo de transformar nuestras estrategias comunicativas en no sexistas.

Día 1
15/4 Introducción.
Marco general sobre la comunicación empresarial hoy en día.
¿Qué significa la comunicación con perspectiva de género?
Día 2
22/04 Comunicación visual estática y dinámica
Día 3
29/4 Comunicación escrita I
Día 4
6/5 Comunicación escrita II
Día 5
13/5 Comunicación verbal y no verbal
Día 6
20/5 Recoge ejemplos y prácticas

Total: 10,5 horas (una hora y media cada semana de formación en línea). Espacios en grupo de trabajo una vez finalizado el curso.

Dirigido a:

Personas que trabajan en la comunicación de la empresa, sea desde el departamento de marketing como desde dirección general. Personas interesadas en comunicarse con perspectiva de género. De hecho, cualquier persona que se comunique con el entorno de su empresa o entidad.

Nota:

Dado que la formación no es presencial, pondremos a disposición material adicional para facilitar la realización de prácticas
durante el curso. En clase leeremos anuncios, noticias y material habitual de comunicación empresarial. Veremos imágenes estáticas y dinámicas que las empresas utilizan para comunicar. Finalmente, aprenderemos a comunicar en uso de las herramientas a disposición con el objetivo de transformar nuestras estrategias comunicativas no sexistas.

Para inscribirte envía un email a hola@fundaciosorli.org

Más información clica aquí.

El evento está terminado.

Fecha

15 Abr 2021
¡Caducado!

Ubicación

Online
Online

Otros lugares

Organizador

Fundación Sorli
Fundación Sorli
Teléfono
+34935610300
Correo electrónico
hola@fundaciosorli.org
Web
https://www.fundaciosorli.org
Código QR

Deja un comentario

Ir a Arriba